¡Una colonoscopia puede salvarle la vida!

March 08, 2023 / Molina Healthcare

¡Una colonoscopia puede salvarle la vida!

Marzo es el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer Colorrectal. El cáncer colorrectal es la segunda causa principal de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres en los EE. UU.  

El cáncer colorrectal, o cáncer de colon, comienza en el intestino grueso (colon) o el recto (extremo del colon). Pero, ¿cuál es la función del intestino grueso y del recto exactamente? El colon y el recto forman el intestino grueso. El intestino grueso forma parte del sistema digestivo. Absorbe el agua y transforma los desechos de estado líquido a heces. Las heces pasan por el recto. El recto termina en el ano. El recto y el ano tienen músculos que controlan las deposiciones.

Los doctores sugieren hacerse un examen de detección a los 45 años. Es posible que el cáncer colorrectal no muestre signos. Por eso es importante hacerse un examen de detección del cáncer colorrectal. Si se detecta pronto, podría tratarse. 

 

Existen cinco tipos de exámenes de detección del cáncer colorrectal:

  • Colonoscopia: observa todo el colon. Si se encuentran pólipos, pueden eliminarse en ese momento.
  • Sigmoidoscopia flexible: solo observa parte del colon.
  • Prueba de ADN en heces: utiliza una muestra de heces para buscar signos de cáncer colorrectal.
  • Análisis de sangre oculta en las heces: busca sangre en las heces.
  • Colonoscopia virtual: es una prueba de diagnóstico por imágenes o rayos X. Busca cáncer, pólipos u otras enfermedades en el intestino grueso.

Una colonoscopia es la prueba estándar para detectar el cáncer colorrectal. Es la única prueba que puede observar el intestino grueso de una sola vez.

Si comienza a ver o tiene síntomas de cáncer colorrectal o antecedentes familiares de cáncer colorrectal, hable con su doctor de inmediato.

Algunos síntomas son los siguientes:

  • Sangre en las heces 
  • Cambios en las deposiciones
  • Fatiga o debilidad inexplicable
  • Anemia
  • Pérdida de peso
  • Calambres, dolor en la parte inferior de la espalda o calambres en la parte inferior del estómago que no desaparecen
  • Sensación de hinchazón
  • Disminución del apetito

Estos son algunos pasos que debe tomar para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Mantenga un peso saludable. Coma más frutas y verduras, pan integral, frutos secos y frijoles.

No fume. A menudo, fumar se relaciona con el cáncer de pulmón. Pero también está relacionado con otros tipos de cáncer. Las personas que fuman tienen más probabilidades de contraer cáncer colorrectal.

Haga actividad física.Intente hacer 30 minutos diarios de ejercicio al menos cinco días a la semana. Haga ejercicio de intensidad moderada. Esto incluye cosas como dar un paseo rápido, bailar o jugar al tenis en parejas.

Limite el alcohol. Beber alcohol puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. Las mujeres no deben tomar más de una bebida por día. Los hombres no deben tomar más de dos bebidas por día.

Limite la carne roja. Las carnes rojas y procesadas se relacionan con un mayor riesgo de cáncer de colon y recto. Cocinar o procesar carne a altas temperaturas puede introducir sustancias químicas que pueden causar cáncer. El Instituto Americano de Investigación del Cáncer (American Institute for Cancer Research, AICR) sugiere limitar la carne roja a tres veces por semana. Puede reemplazar la carne roja por carne blanca, pescado, legumbres y frutos secos.

Obtenga suficiente calcio y vitamina D. Niveles más altos de vitamina D y calcio pueden disminuir sus probabilidades de contraer cáncer colorrectal. Puede obtener más vitamina D tomando suplementos. También puede obtener más de su dieta. Los huevos, los frijoles y las verduras son ricos en calcio. Los huevos, los pescados grasos y los productos lácteos fortificados son fuentes ricas de vitamina D.

Programe la colonoscopia con su proveedor de atención médica. ¡No deje que el miedo a una colonoscopia le impida mantenerse saludable!

 

Fuentes:

https://www.ucsfhealth.org/education/colorectal-cancer-prevention-and-screening

https://www.cancer.gov/types/colorectal/patient/colorectal-screening-pdq

https://www.cancercenter.com/risk-factors/processed-meats

 

Category: Enfermedad