Información sobre la vacuna contra la gripe

1_2_1_1_3_2_CaseManagement

Proteja su salud: vacúnese contra la gripe.

La influenza ("gripe") es un virus que infecta el sistema respiratorio (nariz, garganta, tráquea y pulmones) y puede provocar complicaciones graves como neumonía.

La mejor manera de prevenir contraer y contagiar la gripe es vacunarse contra la gripe todos los años.

No espere, ¡vacúnese!

Programe una cita para vacunarse contra la gripe ahora para mantenerlo a usted y a su familia protegidos durante y después de la pandemia de COVID-19. Si se infecta con COVID-19, tendrá que esperar hasta que se recupere para vacunarse contra la gripe.

La vacuna contra la gripe está cubierta por su plan de salud y no hay ningún costo de bolsillo.

Hay varias maneras de vacunarse contra la gripe:

  • Las farmacias locales pueden ofrecer vacunas contra la gripe. Busca MolinaHealthcare.com/ProviderSearch farmacias cerca de ti. Llame con anticipación o visite el sitio web de la farmacia para verificar si ese lugar ofrece una vacuna contra la gripe. Es posible que deba programar una visita antes de ir.
  • Su proveedor de atención primaria puede administrarle la vacuna contra la gripe. El número de teléfono se encuentra en el reverso de su tarjeta de identificación.
  • Puede visitar vaccinefinder.org para encontrar un lugar cercano para vacunarse contra la gripe.

Si tiene preguntas sobre su cobertura de salud, llame a Servicios para Miembros al (855) 665-4623, TTY: 711, de lunes a viernes, de 8 a. m. a 8 p. m., hora local.

¿Por qué vacunarse contra la gripe?

Vacunarse contra la gripe es más importante que nunca para protegerse a sí mismo, a sus seres queridos y a su comunidad de la gripe. Al igual que usar una mascarilla, es una acción segura y fácil que podemos tomar para mantenernos sanos a nosotros mismos y a los demás durante la pandemia. También ayudará a ahorrar recursos médicos limitados para los pacientes con COVID-19.

¿Cómo ayuda la vacuna contra la gripe a proteger a las comunidades contra el COVID-19?

Es posible que aún no tengamos una vacuna contra el COVID-19, pero sí tenemos una vacuna contra la influenza que es eficaz y segura. Los virus de la gripe y el COVID-19 comparten muchos síntomas. Prevenir la gripe significa que menos personas necesitarán atención médica y pruebas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estiman que la gripe causa cientos de miles de hospitalizaciones y entre 12,000 y 61,000 muertes cada temporada. Una mala temporada de gripe combinada con COVID-19 pone a nuestros trabajadores de primera línea en mayor riesgo de enfermarse.

Los trabajadores esenciales, incluidas las enfermeras y los médicos, están haciendo su parte para mantenernos saludables. Ahora es el momento de que pongamos de nuestra parte arremangándonos y vacunándonos.

Puede encontrar más información sobre la prevención de la influenza 2020-2021 de los CDC aquí.

¿Es seguro vacunarse contra la gripe?

Entendemos que puede sentirse un poco incómodo al ir al consultorio del médico, la farmacia o la clínica de gripe este año. Los proveedores médicos están tomando todas las precauciones para mantenerlo seguro, dondequiera que planee vacunarse.

Los hospitales, clínicas y otros entornos de atención médica han tomado medidas de seguridad para mantenerlo seguro al vacunarse, tales como:

  • Horarios de cita separados para pacientes enfermos y sanos
  • Requisitos de uso de mascarillas
  • Desinfección adicional entre citas
  • Distanciamiento físico en las salas de espera
  • Servicios de autoservicio, para que pueda recibir atención desde su automóvil
  • Y muchas otras medidas para garantizar la seguridad de los pacientes

¿Quién debe vacunarse contra la gripe?

Según los CDC, todas las personas mayores de 6 meses deben vacunarse contra la gripe, especialmente los miembros más vulnerables de nuestra comunidad.

Los niños y adultos sanos pueden enfermarse gravemente a causa de la gripe, que puede reducir las defensas del cuerpo frente a otras infecciones, incluido el COVID-19. La vacuna contra la gripe reduce las probabilidades de que los niños y los adultos terminen en el hospital cuando contraigan la gripe.

Vacunarse contra la influenza protegerá a sus seres queridos, incluidos aquellos que son más vulnerables a la influenza grave y al COVID-19. Las personas que pueden ser más vulnerables a la gripe incluyen:

  • Personas de 65 años o más
  • Personas con afecciones médicas subyacentes, como enfermedades pulmonares y cardíacas, trastornos neurológicos, sistemas inmunitarios debilitados y diabetes
  • Poblaciones afroamericanas, latinas e indígenas, que se ven afectadas con mayor frecuencia por afecciones médicas crónicas
  • Cuidadores y residentes en centros de atención a largo plazo
  • Trabajadores esenciales que interactúan con frecuencia entre sí y con el público

Mitos y verdades sobre la vacuna contra la gripe

Mito

Verdad

Una vacuna contra la gripe puede contagiarle la gripe.

La vacuna contra la gripe no le dará gripe.

Es posible tener una reacción a corto plazo a la vacuna contra la gripe, pero no se puede contraer la gripe a través de la vacuna. Vacunarse contra la gripe es su mejor protección contra la gripe durante los meses de invierno.

Incluso si contrae la gripe, la vacuna contra la gripe puede ayudar a evitar que se enferme gravemente a causa del virus y reduce el riesgo de ser hospitalizado.

Me he vacunado antes, así que no necesito volver a vacunarme contra la gripe.

Es importante vacunarse todos los años. Las vacunas contra la influenza se actualizan cada año para combatir mejor los virus cambiantes de la influenza.

Tener gripe es como tener un resfriado fuerte.

Algunos síntomas de la gripe y el resfriado son los mismos, como el dolor de garganta y los estornudos, pero la gripe es una enfermedad grave que se cobra miles de vidas en los Estados Unidos cada año.

Estoy sano, así que no tengo que preocuparme.

Todos se benefician cuando las comunidades se vacunan. Incluso si una persona no tiene síntomas de gripe, puede transmitir el virus a personas más vulnerables.