2-1-1 (presionar 7) Línea de ayuda para miembros

mujer hablando por auriculares

AHCCCS y Solari, Inc. han lanzado una línea de ayuda exclusiva en el 2-1-1 (presionar 7) para cualquier miembro del Programa de Salud para Indígenas Estadounidenses o de atención médica administrada que pueda necesitar ayuda debido al cierre de un centro para vivir sobrio o un establecimiento de residencia. Está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los navegantes capacitados en la línea de ayuda están equipados para ayudar a las personas que llaman con necesidades de transporte y vivienda inmediatas si han sido desplazados, y para ayudarles a encontrar otros servicios de atención médica.

La línea de ayuda 2-1-1 (presionar 7) está organizada por Arizona 211, el programa de servicios de recomendación médica de información comunitaria administrado por Solari, Inc., el proveedor de respuesta ante crisis 988 del estado y Arizona. El personal del 2-1-1 está capacitado para ayudar a los miembros individuales de AHCCCS y a cualquier grupo grande de miembros con necesidades inmediatas de vivienda, transporte y servicios de salud relacionadas con el cierre de un proveedor. Los equipos de crisis móviles están listos para desplegarse cuando los miembros necesitan servicios de salud conductual prácticos e inmediatos.

AHCCCS ha alertado a los departamentos de policía tribal, estatal y local de esta línea de ayuda, y ha equipado a las agencias de cumplimiento de la ley con tarjetas de presentación de la línea de ayuda para distribuirlas en sus comunidades.

Encontrará más recursos y una Guía para los miembros inscritos en el Plan Médico para Indígenas Estadounidenses en www.211arizona.org/MMIP.

Guía para los miembros (inglés y español)

AHCCCS ha publicado una guía para los miembros del Programa de Salud para Indígenas Estadounidenses que se han visto afectados por el cierre de un centro para vivir sobrio o un establecimiento de residencia. La guía incluye contactos
del plan médico, instrucciones sobre cómo verificar a los proveedores y una lista de proveedores de transporte médico que no son de emergencia.

La Guía para miembros está disponible en inglés y español, y está vinculada a la página web para miembros de AHCCCS de Indígenas Estadounidenses.

Denuncia de fraude y abuso para miembros de Medicaid

No hay una puerta incorrecta para denunciar actividades sospechosas. AHCCCS trabaja estrechamente con las agencias estatales, el FBI, el Fiscal General de Arizona y otros servicios de respuesta para investigar el fraude y el abuso.

Denuncie situaciones de sospecha de fraude o abuso de Medicaid al (602) 417-4045, AHCCCSFraud@azahcccs.gov o por internet en www.azahcccs.gov/ReportFraud.