Todo lo que necesita saber sobre la lactancia materna

August 24, 2023 / Molina Healthcare

Todo lo que necesita saber sobre la lactancia materna

¿Por qué amamantar? 

La lactancia materna es buena para usted y su bebé y le permite formar una hermosa conexión con el bebé. Ayuda a mantener al bebé sano y fuerte. La leche materna contiene nutrientes que protegen al bebé de enfermedades. Reduce el riesgo de diabetes, obesidad y asma. La lactancia materna también ayuda a recuperarse más rápido después del parto. Puede reducir el riesgo de cáncer de ovario y de mama. También puede ayudar al útero a volver a su tamaño normal y a perder peso.  

La leche materna cambia durante cada alimentación para satisfacer las necesidades de su bebé. Hay tres fases de la leche materna. 

Calostro. Después del parto, la mama produce calostro. El calostro es espeso y amarillo. Es rico en nutrientes. Ayuda a proteger al bebé de las infecciones. También ayudará al sistema digestivo del bebé.

Leche de transición. La leche de transición es la que el cuerpo comienza a producir después del calostro. Comenzará a producir leche de transición entre dos y cinco días después del parto. Es posible que note que la leche cambia a un color blanco azulado. 

Leche madura. La leche madura llegará entre 10 y 15 días después del parto. La leche madura puede ser ligera y aguada. La cantidad de grasa en la leche madura hace que la leche sea más cremosa. 

¿Qué es el agarre?

El agarre es la forma en que el bebé se agarra de la mama alimentarse. El agarre es una habilidad que tanto usted como el bebé aprenderán juntos. 

La mayoría de los bebés le harán saber que tienen hambre al: 

  • Succionarse el puño
  • Lamerse los labios 
  • Contonearse y abrir la boca 

Ayude a su bebé a agarrarse de la mama en cuatro sencillos pasos:

  1. Sostenga todo el cuerpo del bebé cerca de usted. Coloque la nariz del bebé a la altura del pezón.
  2. Deje que el bebé incline la cabeza hacia atrás. Deje que el labio superior roce el pezón. Esto ayudará al bebé a abrir la boca. 
  3. Una vez que la boca se abre, la barbilla debe poder tocar la mama. Asegúrese de que tenga la cabeza inclinada hacia atrás. De esta manera, la lengua puede llegar a la mayor parte de la mama posible.
  4. Ahora que la barbilla está tocando la mama, compruebe que la nariz esté despejada y no esté en contacto con nada. La boca debe estar completamente abierta. Una vez que se agarre, verá más areola sobre el labio superior del bebé. Cuando amamante a su bebé, notará que tiene las mejillas redondas y llenas. Esta es una buena señal y significa que se está alimentando bien.


El bebé puede alimentarse cada dos o cuatro horas. A medida que el bebé crece y el estómago se expande, la cantidad de tiempo y el número de tomas cambiará. Durante las primeras semanas, el bebé se alimentará entre ocho y 12 veces dentro de las 24 horas. 

Suministros para la lactancia materna

Lo hermoso de amamantar es que no necesita equipos sofisticados. Hay ciertas cosas que pueden facilitar mucho la lactancia.

Sujetador de lactancia: un sujetador de lactancia tiene solapas sobre cada mama. Puede abrir las solapas, por lo que no es necesario quitarse todo el sujetador.

Almohadillas de lactancia: las almohadillas de lactancia absorben la leche para evitar pérdidas en la ropa o a través de ella. Se colocan dentro del sujetador. Las almohadillas de lactancia lavables o desechables son las mejores. Asegúrese de cambiar las almohadillas de lactancia con frecuencia.

Sacaleches: un sacaleches es un excelente recurso para las madres lactantes. Ofrece flexibilidad con la alimentación. Si planea volver a trabajar o a estudiar, un sacaleches es útil.

Almohadas: las almohadas hacen que la lactancia sea más cómoda. Puede usar almohadas debajo de los brazos, los codos, el cuello o la espalda. 

Biberones: los biberones son útiles para que su pareja o algún familiar puedan alimentar al bebé. Para encontrar un biberón que funcione para su bebé, pruebe más de una marca.

Antes de decidir amamantar, hable con su doctor. Le dirá si esa es la mejor opción. Si no puede amamantar, sepa que el bebé aún puede crecer sano y fuerte. 

Recursos:

https://www.thesource.org/post/10-things-to-know-about-breastfeeding

https://wicbreastfeeding.fns.usda.gov/engorgement

https://wicbreastfeeding.fns.usda.gov/sore-nipples

https://wicbreastfeeding.fns.usda.gov/breastfeeding-supplies

https://www.cdc.gov/nutrition/infantandtoddlernutrition/breastfeeding/what-to-expect.html

https://www.nhs.uk/start-for-life/baby/feeding-your-baby/breastfeeding/how-to-breastfeed/latching-on/

https://www.molinahealthcare.com/members/common/en-US/healthy/womwell/maternity/childbirth/brstfeed.aspx

 

Category: Salud de la mujer